“Los rumores sobre la muerte de SOPA pueden ser prematuros”, sostiene Wales. A pesar de que la ley no recibió el apoyo de la Casa Blanca y su discusión en el Congreso fue aplazada, acentúa: “SOPA no está realmente muerta. Está solamente durmiendo”.
“La libertad jamás se da voluntariamente por el opresor, debe ser demandada por el oprimido”. Con esta cita de Martin Luther King, Wales precisa que la versión inglesa, visitada por 25 millones de usuarios de todo el mundo a diario, es firme en su decisión de autobloquearse. Detalla, además, que la edición alemana de la enciclopedia colocará un ‘banner’ que explica la situación, mientras que las versiones en otras lenguas tomarán sus propias decisiones.
Pero Wikipedia no limitará su protesta a un simple bloqueo de sus servicios. Su portada habitual será reemplazada con instrucciones sobre cómo llegar a los miembros del Congreso de EE. UU. Según Wales, el objetivo es hacer que los teléfonos de los legisladores ‘se derritan’.
Wikipedia también forma parte de la plataforma Netcoalition.com, en la que se ha unido a empresas como Google, Yahoo!, Facebook, Foursquare, Twitter, Amazon, Mozilla, AOL, eBay, PayPal, IAC, LinkedIn, OpenDNS y Zynga para intentar paralizar la iniciativa legislativa.
Google y Facebook han dejado también abierta la posibilidad de declarar un apagón de sus servicios, pero ninguno de ellos lo ha confirmado. A su vez Reddit, el popular sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias, también reiteró que, como la SOPA todavía cuenta con un apoyo en el Congreso, se desconectará de la red. Según los responsables del sitio, las leyes de censura son una real amenaza para la libertad en internet.
Aparte de la iniciativa común de impulsar a los usuarios a ponerse en contacto con empresas y legisladores que apoyan la ley, el sitio se compromete a mostrar un vídeo en vivo donde varios emprendedores de internet y técnicos expertos opinarán sobre la SOPA.

No comments:
Post a Comment